Estudio de Racismo Estructural en el ámbito rural: un análisis sociológico de sus dinámicas y consecuencias

Una mirada necesaria desde el CDR Carrión y Ucieza

A lo largo de 2025, desde el Centro de Desarrollo Rural Carrión y Ucieza, estamos desarrollando una investigación sobre el racismo estructural en el ámbito rural, con el objetivo de comprender mejor las realidades sociales que atraviesan nuestras comunidades. Esta iniciativa forma parte de nuestro compromiso con la equidad, la inclusión y el desarrollo social en el territorio rural.

Estudio sobre el racismo estructural en el ámbito rural, un análisis sociológico de sus dinámicas y consecuencias.

En colaboración con COCEDER y otros Centros de Desarrollo Rural (CDRs), el estudio se centra en la percepción del racismo estructural en zonas rurales mediante la realización de entrevistas semi-estructuradas a personas migrantes, minorías étnicas, profesionales del ámbito social, educativo y sanitario, así como representantes de colectivos diversos que habitan o trabajan en el medio rural.

El objetivo principal es identificar dinámicas de discriminación, exclusión y desigualdad, tanto en el acceso a servicios como en la participación social, así como visibilizar las barreras estructurales que enfrentan muchos vecinos y vecinas en función de su origen, color de piel o pertenencia cultural.


Este trabajo de campo nos permite profundizar en experiencias personales, vivencias comunitarias y estructuras institucionales que, de forma consciente o inconsciente, perpetúan la discriminación racial en entornos rurales. Al mismo tiempo, buscamos generar propuestas y estrategias que fomenten una transformación social real, desde el diálogo y la participación activa.

Porque entender el racismo estructural es el primer paso para construir una sociedad rural más justa, inclusiva y cohesionada. Nuestro compromiso es seguir avanzando hacia comunidades que valoren la diversidad como una riqueza, no como una barrera.

El programa «Racismo estructural en el ámbito rural: un análisis sociológico de sus dinámicas y consecuencias» de ámbito estatal está financiado por el @msocialgob , dentro de los programas de interés social, con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del IRPF. @xsolidaria 

Este programa de @coceder_rural se ejecuta en seis comarcas rurales con los CDR asociados:  @afabierzo, cdrcarriondeloscondes, cdr_carrionyucieza, @cdr_portasabertas , @cdraltmaestrat y @cdr_la_safor

Puedes ver otros informes aquí.